Violencia de género: derechos y protección

La violencia de género es una realidad dura y compleja. Si usted o alguien de su entorno está sufriendo una situación de maltrato físico, psicológico o emocional, es importante saber que la ley ofrece mecanismos de protección inmediatos. El primer paso es pedir ayuda y no enfrentar la situación en silencio.

¿Qué se considera violencia de género?

La legislación española reconoce como violencia de género toda agresión ejercida por un hombre hacia una mujer con la que mantiene o ha mantenido una relación afectiva. Puede manifestarse de distintas formas: insultos, amenazas, agresiones físicas, control económico, aislamiento social, entre otras.

¿Qué hacer ante una situación de violencia?

  • Denunciar: Puede hacerlo en comisarías, juzgados o directamente ante un abogado. Es el primer paso para activar medidas legales.
  • Solicitar orden de protección: El juez puede dictarla en menos de 72 horas. Incluye alejamiento del agresor, retirada de armas, custodia provisional, entre otras.
  • Asistencia jurídica gratuita: Las víctimas tienen derecho a un abogado especializado desde el primer momento, incluso sin presentar denuncia.
  • Atención integral: Existen servicios psicológicos, sociales y económicos a disposición de las víctimas.

¿Qué puede hacer un abogado?

Desde Pérez Madrid Abogados acompañamos a nuestras clientas con la máxima discreción, empatía y firmeza. Nos encargamos de:

  • Redactar y presentar la denuncia.
  • Solicitar la orden de protección urgente.
  • Representarla en el juicio penal y civil (custodias, vivienda, etc.).
  • Asesorarla sobre ayudas y derechos específicos como víctima.

 

Recuerde:

  • No está sola. Hay recursos legales y humanos disponibles para usted.
  • Es importante documentar las agresiones: mensajes, testigos, partes médicos.
  • Actuar a tiempo puede salvar vidas.
Ir al contenido