¿Qué hacer ante un divorcio contencioso?

Cuando una pareja decide separarse y no logra llegar a un acuerdo sobre temas fundamentales como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda o la pensión de alimentos, se inicia lo que se conoce como divorcio contencioso. Es un proceso judicial que puede resultar complejo emocional y legalmente, por eso es importante tener claro cómo actuar desde el primer momento.

¿Qué significa que sea “contencioso”?

Un divorcio contencioso se da cuando una de las partes no está de acuerdo con las condiciones que plantea la otra. A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo, aquí no hay consenso. Es el juez quien, tras estudiar las pruebas y escuchar a las partes, toma las decisiones en base al interés de los hijos y la equidad entre cónyuges.

¿Cuáles son los pasos clave?

  1. Demanda de divorcio: se presenta ante el juzgado correspondiente, normalmente donde reside la familia. Solo uno de los cónyuges puede iniciarla, sin necesidad de que el otro esté de acuerdo en divorciarse.
  2. Documentación: se adjuntan certificados de matrimonio, nacimiento de hijos, contratos de trabajo o hipoteca, entre otros documentos necesarios.
  3. Propuesta de medidas: el cónyuge que presenta la demanda propone medidas sobre custodia, régimen de visitas, pensiones, vivienda, etc.
  4. Juicio: si no hay acuerdo previo, se celebra un juicio. Ambas partes exponen su situación y el juez decide lo más justo para todos, especialmente si hay menores.

¿Es necesario abogado?

Sí. En un divorcio contencioso es obligatorio contar con abogado y procurador. En Pérez Madrid Abogados le acompañamos en cada etapa del proceso, velando por sus derechos y los de sus hijos.

Consejos si se enfrenta a un divorcio contencioso:

  • Recopile toda la documentación relevante desde el principio.
  • Evite conflictos innecesarios, especialmente delante de los hijos.
  • Confíe en un despacho que le escuche y le represente con firmeza.
  • No actúe por impulso. Cada paso legal debe estar bien asesorado.
Ir al contenido